
viernes, 17 de octubre de 2008
Homosexualidad opcion de nuestra sociedad?

miércoles, 17 de septiembre de 2008
El cielo podria quizas ser azul

Lo unico cierto, mas libertad de pensamiento, lo unico incierto lo que viene para adelante; proyectos/anti proyectos, alegria/tristeza, dinero/ausencia del mismo.... miles de palabras en papeles sueltos, garabatos inocuos en servilletas de sushibares....
sukida, mas sukida una vez por semana, shop y litros de el en la pica de la jaque, barros luco sin queso o mas bien con queso crema y de nuevo sukida y una botella de buen vino.
Compañia? sin compañia? Papa, mama, hopos, lulas, bebos y de nuevo 3 perros maravillosos que son mi vida.
viernes, 28 de diciembre de 2007
CLEMENTE : ¿Por qué ríes, por qué tu cara pura de niño muerto insiste en reír?

Tras el lamentable fallecimiento de Clemente, hijo de Cristián Warnken, tan querido por todos y en especial por quienes nos alegramos con sus triunfos y nos sensibilizamos ante su dolor es que me veo en la obligacion de hacer presente mi mas sentido pesame a Cristian y familia y por su puesto hacerlos participes a ustedes amigos, de las palabras suyas.
Llora por ti tu jardín, que siempre insistías en llamar "mi jardín". Llora el intruso gato blanco y negro, que merodeaba por las tardes y que tú llamabas mi gato amigo.
Llora el cerro Manquehue, que veías desde la ventana de tu pieza.
Llora la plaza de Almirante Acevedo, alrededor de la cual corrías una y otra vez, como un Forrest Gump de tres años.
Lloran los resbalines que te vieron crecer en temeridad y por los que te lanzabas con gozo. Llora la montaña del camino de La Pirámide, destrozada por la construcción de autopistas y a la que decías "pobre montaña".
Llora tu nana, a la que llamabas "mi reina", "mi Karencita hermosa", piropero precoz.
Lloran las fuentes de agua, ante las que te quedabas en éxtasis mirando caer el agua, el agua que te asombró más que nada en el mundo, el agua de los ríos, el agua de las llaves de agua de la casa, que abrías sin cesar, el agua del mar, oh, tu locura por el agua, Clemente, toda el agua del mundo llora por ti, y mana en nuestras lágrimas.
Lloran por ti Whinnie the Poo y Tigret y Christopher Robbin, y todos sus amigos, porque en sus libros de aventuras te sentías en familia. Tú eras como Whinnie the Poo, tierno, goloso, amical. Llora por ti tu chupete gastado y fiel, que intentamos vanamente botar tantas veces y que ahora te espera sobre la almohada vacía.
Lloran por ti las esculturas del Parque de las Esculturas de Pedro de Valdivia, donde fuimos el día antes de tu partida, a correr, a subir al olmo gigante; llora por ti la escultura del ángel sin cabeza que miraste extrañado, llora por ti la librería Ulises, donde estuvimos esa misma tarde y donde hojeaste libros sobre un sillón de cuero.
Llora por ti el libro de "Willie, el oso", que te regaló esa tarde Benjamín, el librero, y que no alcancé a leerte.
Llora la escalera de madera de nuestra casa, que bajaste todas las mañanas de tus días.
Llora la canción "Cangrejito" del grupo Zapallo, que bailaste tantas

Llorará la lluvia en invierno cuando no te encuentre debajo del panel de vidrio, mirándola gota a gota.
Lloran los caballos del Club de Polo que siempre venías a espiar.
Lloran los cuadros de Santos Guerra que cuelgan de nuestras murallas, y el pueblo de cuento y sus personajes a los que saludábamos como si fueran reales, el hombre del paraguas verde, tus amigos al otro lado del sueño.
Llora la playa de Wailandia, donde corrimos mojándonos los pies con las olas, qué fiesta, qué gritos, qué risa.
Lloran las gaviotas que pasaban por ahí, llora el restaurant Caleuche, donde fuimos a ver la puesta de sol con Angélica y Laura, llora el rayo verde que nunca se hizo ver.
Llora el Estadio Santa Rosa de Las Condes, donde apenas empezabas a ir a clases de fútbol, estadio que desaparecerá, como desaparece todo y todos, porque somos un duelo sin fin.
Llora el Parque Forestal donde naciste, llora la calle Ismael Valdés Vergara.
Lloran los taxis en los que te gustaba que te llevara en las mañanas a tu jardín.
Lloran los tres cojines que tú mismo instalabas obsesivo, hasta que quedaran perfectos (y tu decías "perfecto"), adonde posabas tu cabecita llena de rulos para tomarte tu mamadera.
Todos lloran, también tu piscina amada, que te vio, dichoso, nadar, ¡cómo llora desconsolada!
Lloran las cosas que tocaste, los lugares donde anduviste, y lloramos nosotros, ya sin lágrimas.
Entonces, ¿por qué ríes, por qué tu cara pura de niño muerto insiste en reír, mientras todos lloran sin consuelo?
¿Por qué ríes, Clemente, amor mío, dolor nuestro?
viernes, 26 de octubre de 2007
El derecho de pensar diferente:

La necesidad de ser aceptados por nuestros pares, al igual que la necesidad de algunos de pensar distinto, ha sido un tema que se arrastra desde el hombre prehistórico. Ya sea uno u otro el caso, es una polémica que nunca ha encontrado una resolución definitiva y es lógico que así sea, ya que mientras algunos quieren meternos en cabeza el pensar igual que ellos, otros por el contrario pareciesen revelarse irremediablemente ante el suceso.
Lo cierto es, que hoy por hoy encontramos diversos, grupos, tribus urbanas, movimientos sociales e ideologías con los cuales podemos o no, sentirnos identificados, no obstante continua siendo demasiado alto el grado de discriminación que se puede apreciar tanto dentro de estas propias ideologías para con quienes no las comparten, como por los que desde afuera critican sin dedicarse a pensar o a investigar ni siquiera parcialmente sobre el tema.
Es increíble la falta de aceptación y el juicio ligero que parece apoderarse de la mayoría de los seres humanos, pero por que el pensar diferente conlleva tal grado de desaprobación en la masa?. siempre he pensado que este suceso responde a una especie de velo mental, es como por ejemplo el caso de las religiones, de una u otra manera todas te impiden ver la realidad tal cual es, en todas te imponen dogmas teologicos y recordemos que dogma es una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica. Es increíble, "NO ADMITE REPLICA", y claro, si osas hacerlo, te encuentras sujeto, primeramente, al escrutinio publico de la gran masa, sin contar que para haberte revelado frente a un dogma, has tenido que sobrevivir a una serie de preguntas, reproches y pánico ante el descubrimiento de la verdad tal cual es, cruda y sin adornos. Luego de pasar por tus propios reproches, debes someterte a una suerte de juicio, en la cual debes dar explicaciones por el solo echo de pensar diferente a los demás y claro con un poco de suerte te tildaran, de agnóstico, ateo y posiblemente, incluso del nuevo anticristo.
martes, 11 de septiembre de 2007
¿POESIA EROTICA Y MACABRA?

Armando Uribe resulta ser, para el observador de la sociedad chilena surgida después de la dictadura militar, un ave rara. Y es que este jurista, ex diplomático, poeta y ensayista se ha convertido en una suerte de vigía de la conciencia nacional, disparando sus dardos sobre la hipocresía y la injusticia que, según él, campea en nuestro país.
TE AMO, TE ODIO
Quizás a falta de sueño, más amor.
lunes, 10 de septiembre de 2007
La Belleza de Pensar o Una Belleza Nueva?

Francisco Varela, Jorge Teillier, Augusto Monterroso, Francisco Coloane, Roberto Fontanarrosa siguen vivos, como huellas de un caminar hacia lo más vivo. “Quien piensa lo más hondo, ama lo más vivo”-dijo una vez el poeta Holderlin.
En el 2006, el programa estuvo a punto de desaparecer y el canal que lo emitía (señal de cable canal 13 UC) se quedó con el nombre. Fue el público el que se movilizó a través de cientos de mensajes por internet, a través de los blogs y los diarios, logrando que el viaje iniciado en 1995 no se acabara. Otra vez los poetas nos inspiraron, y un texto de Edgar Allan Poe, “Las cuatro condiciones para la felicidad”, nos dio la pista para nuestro nuevo bautizo. Allí, Poe decía que las 4 condiciones para la felicidad eran “-el amor de una mujer, vida al aire libre, la ausencia de toda ambición y la creación de una belleza nueva…”Los nombres no son casuales: “Una Belleza Nueva” nos dio aires para nuevas búsquedas, tras nuevas preguntas y nuevas temáticas y un nuevo público que se sumaba a la emisión a través de la señal abierta de TVN, donde actualmente se emite el programa.
Nuestro desafío es seguir fieles al espíritu que nos funda, pero siempre abiertos a recoger las interrogantes de nuestros tiempos, fascinantes, cambiantes, en el que las antiguas maneras de pensar y contar el mundo se ven muchas veces superadas por la realidad. “Una belleza nueva” quiere participar en la creación del mundo que viene, haciendo lo que ha sabido hacer durante 12 años: conversar, cultivar el arte del diálogo, explorar nuevas fronteras en la televisión, un medio que también vivirá cambios cruciales en los años que vienen.
domingo, 9 de septiembre de 2007
El Parque Forestal...

